jueves, 19 de mayo de 2011

Información

      El recorrido que hemos decidido seguir es principalmente el de los lados de la ría de Bilbao comenzando desde la Ribera hasta finalizar en Termibus. Hemos hecho algunas variaciones en el recorrido para innovar un poco sobre los demás. Aquí se ve cada uno de los puntos que hemos explicado:

1 - Mercado de la Ribera

    Es una plaza de mercado que está situada en la orilla derecha de la ría de Bilbao, a lado del Casco Viejo. Tiene una superficie de 10.000m2 lo que le hace ser el mayor mercado cubierto de Europa.  En su interior cuenta con puestos de venta de diferentes productos alimenticios al fresco, está ordenado por el tipo de producto que se vende.
    En el año 1990 el Mercado de la Ribera entró en el Libro Guiness como el Mercado Municipal de Abastos más completo y está considerado como uno de los mayores. Se contruyó siguiendo la moda de la arquitectura modernista.

2 - Puente de la Ribera

    También conocido como Puente de San Francisco. Se abrió en 1939 y su ingeniero fue Fernando Arzadun. 



3 - Puente de la Merced

   Este puente se fundó en 1886 y fue construido por los ingenieros Hoffmeyer (1886) y Manuel Gil de Santibañez (1939). Recibe su nombre por el Convento de la Merced, que existió en su orilla izquierda.



4 - Teatro Arriaga

    Es un edificio neo-barroco de finales del siglo XIX, diseñado por el arquitecto Joaquín de Rucoba y dedicado al compositor Juan Crisóstomo de Arriaga. Este edificio fue inaugurado el 31 de Mayo de 1890. Se trata de una construcción exenta de planta trapezoidal que presenta alzados con cuerpo basamental almohadillado, cuerpo principal de orden gigante con vanos rectangulares y óculos profusamente decorados, y tercer cuerpo de remate separado del anterior por cornisa corrida. Hay un palco para autoridades con decoración inspirada en el Orient Express que se abre en cocasiones especiales. En la maquinaria escénica lo más destacable son las 48 varas que pueden soportar hasta 450kg.

5 - Casa Consistorial de Bilbao

    También conocida como Casa de la Villa de Bilbao, es el edificio donde está situado el Ayuntamiento de Bilbao. Fue inaugurada el 17 de Abril de 1892 y es obra de Joaquín Rucoba. Este arquitecto se inspiró en la arquitectura pública de la III República francesa. Consta de un balcón principal y tres arcos con ocho columnas. Está coronado con un campanario. En el interior destacan tres salas: el salón de recepciones, el salón de plenos y el vestíbulo y el cuerpo de escaleras; éstos están decorados al puro eclectismoo dado que el salón de recepciones responde al neoáraba, mientras que los otros dos espacios son atribuidos al neorrenacimiento.



6 - Museo Guggenheim

    Es un museo de arte contemporáneo, una obra del arquitecto Frank O. Gehry. Fue inaugurado el 18 de Octubre de 1997. Su característica más llamativa es el edificio, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, planchas de titanio y cortinas de cristal. Tiene una superficie de 24.000m². El edificio visto desde el río parece tener la forma de un barco rindiendo homenaje a la ciudad portuaria. Está ubicado en Abandoibarra, junto al puente de La Salve y está rodeado por una torre hueca. Desde 2007, es uno de los 12 Tesoros de España.